LA CASONA DE SOMOLINOS -Guadalajara-
FABRICA DE PAPEL El papel se introduce a Europa por España, y son los musulmanes quienes a su vez lo introducen. A finales del siglo XIII, se encuentran las primeras referencias a fábricas hidráulicas de papel en Europa, curiosamente las primeras se establecen en España (en Aragón). De España se expanden a Italia, y tardan casi 100 años más en llegar a Alemania. En un inicio, la producción se centra en Italia, pero la corona española decide darle un impulso en 1750 y se habla del siglo de oro de la producción de papel español. Es decir, a la Casona la ubicamos 100 años antes de este apogeo por lo que muy posiblemente fue parte activa de este auge. Un dato curioso, por qué la Casona está en el bosque y tan lejos de una población urbana: las fábricas utilizaban la fuerza hidráulica para aplanar la pulpa que luego se utilizaba para hacer papel (los musulmanes lo hacían a mano); desafortunadamente, el proceso era muy ruidoso y olía muy mal, por lo que las leyes medievales las obligan a ubicarse alejadas de centros urbanos Entonces si alguien cree que la Casona se ubica en la mitad del bosque porque probablemente había madera, esto es falso, era por qué olía muy mal; es más, durante 2000 años la pulpa se producía utilizando cáñamo, lo cual me lleva al último dato: ¿Por qué la Casona pasa a ser una ferrería en el siglo XIX? A mediados del siglo XIX se comienza a hacer la pulpa utilizando madera y también cambia el método de fabricación, ya no se hacen las hojas una a una, sino se empiezan a fabricar grandes rollos de papel, que luego se cortan. Es decir, la técnica de fabricación de La Casona, después de 300 años, es ya obsoleta.
0 Comentarios
|
Archivos
Noviembre 2018
AutorFernando González. Sena Categorias
Todos
|