Alquiler de campamentos de verano. La Casona de Somolinos
  • Home
  • La Casona
  • Campamento Piedralaves
  • Contacto

Fabrica de papel. La Casona de Somolinos

18/7/2017

0 Comentarios

 
LA CASONA DE SOMOLINOS -Guadalajara-
FABRICA DE PAPEL

El papel se introduce a Europa por España,  y son los musulmanes quienes a su vez lo introducen. A finales del siglo XIII, se encuentran las primeras referencias a fábricas hidráulicas  de papel en Europa, curiosamente las primeras se establecen en España (en Aragón).  De España se expanden a Italia, y tardan casi 100 años más en llegar a Alemania.  En un inicio, la producción se centra en Italia, pero la corona española decide darle un impulso en 1750 y se habla del siglo de oro de la producción de papel español.

Es decir, a la Casona la ubicamos 100 años antes de este apogeo por lo que muy posiblemente fue parte activa de este auge.  

Un dato curioso, por qué la Casona está en el bosque y tan lejos de una población urbana:  las fábricas utilizaban la fuerza hidráulica para aplanar la pulpa que luego se utilizaba para hacer papel (los musulmanes lo hacían a mano); desafortunadamente, el proceso era muy ruidoso y olía muy mal, por lo que las leyes medievales las obligan a ubicarse alejadas de centros urbanos
 
Entonces si alguien cree que la Casona se ubica en la mitad del bosque porque probablemente había madera, esto es falso, era por qué olía muy mal; es más, durante 2000 años  la pulpa se producía utilizando cáñamo,  lo cual me lleva al último dato:  

¿Por qué la Casona pasa a ser una ferrería en el siglo XIX?  A mediados del siglo XIX se comienza a hacer la pulpa utilizando madera y también cambia el método de fabricación, ya no se hacen las hojas una a una, sino se empiezan a fabricar grandes rollos de papel, que luego se cortan.  Es decir, la técnica de fabricación de La Casona, después de 300 años, es ya obsoleta.
0 Comentarios

ECOSISTEMA DE LA LAGUNA DE SOMOLINOS

15/7/2017

0 Comentarios

 
-Clima: La laguna está situada en la vertiente sur de la Sierra de Pela, al norte de la provincia de Guadalajara, tiene por ello un clima continental con inviernos fríos y veranos calurosos. Está situada a 1300m. de altitud, lo que aumenta el frío invernal y mitiga los calores estivales. La sequía del verano se reduce por ocasionales tormentas de verano.
-Geología: La Sierra de Pela une el Sistema Central con el Sistema Ibérico, conformada por un páramo que se eleva a los 1500m en la zona de Campisabalos. Predominan las rocas calizas estratificadas. Las aguas que llegan por el arroyo del Manadero se retienen por un dique travertino de alrdedor de 10m de ancho y 14m de altura dando lugar a la laguna de unos 18000 m2 de suprficie.
Cuando llueve el agua que cae en el altiplano de Campisabalos, se filtra por la roca caliza que es muy porosa y va disolviendo los carbonatos del que están compuestas. El agua cuando llega aun estrato impermeable, surge por el manantial del arroyo que alimenta la laguna. Los carbonatos disueltos en el agua, se van fijando a las plantas del fondo fosilizándolas paulatinamente, se forma así la toba (Este proceso de formación de una roca se llama travertino). Esta roca con el paso de los años ha formado un dique que retiene las aguas del arroyo, formando de esta forma la laguna.
-Hidrología: La laguna pertenece a la cuenca del Tajo, el caudal del manadero  es muy estable, al comportarse toda la sierra como una gran esponja, que absorbe agua con la lluvia  y la suelta lentamente. El valle se ha formado por disolución  de rocas carbonadas y el dique que retiene el agua, por depósito de esos carbonatos.
-Flora y vegetación: Existe una rica comunidad de seres vivos que habita  el fondo de laguna; zooplancton  (animales microscópicos) muy diverso, incluso con especies endémicas y que son esenciales para el ecosistema, al alimentarse de los residuos orgánicos que se precipitan al fondo,  El fitoplancton (algas microscópicas) es escaso pero diverso. Las plantas acuáticas (viven dentro del agua) las podemos enmarcar en l nombre genérico de ovas y carocitos, ejemplo la chara áspera. Son esenciales para la vida en la laguna ya que producen junto al fitoplancton el oxigeno que respiran el  zooplancton y los peces. 
La vegetación marginal esta integrada por carrizos, espadañas, masiegas y juncos, en las zonas menos inundadas; zarzales, escaramujos y majuelos. Más alejados de la orilla, los sauces y álamos rodean la laguna.
-Fauna: La avifauna acuática es reducida como corresponde a una laguna oligotrófica (aguas cristalinas co escasos nutrientes) con poco alimento para ellas; polla de agua, fochas, ánade real, zampullín chico, garza real.
Entre las no acuáticas hay que destacar; buitre leonado, alimoche, águila real, chova piquirroja que anida en los roquedos del Recuenco al igual que el buitre. Mirlo, mirlo pechiblanco, carbonero, herrerillo, petirrojos, lavanderas… Entre los anfibios; salamandra común, tritón jaspeado, sapo partero, ranita de san Antonio. Los reptiles están representados por; el eslizón, culebra lisa, víbora hocicuda, lagarto verdinegro. Entre los mamíferos destacan; nutria, gato montes, comadreja, topo, zorro, jabalí, corzo, murciélago orejudo. Los peces; trucha y bermejuela.
0 Comentarios

    Archivos

    Noviembre 2018
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Septiembre 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Febrero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Octubre 2014

    Autor

    Fernando González. Sena

    Categorias

    Todos
    Actividades Creativas
    ACTIVIDADES DE AVENTURA
    Alquiler De Campamentos
    Alquiler De Campamentos De Verano
    Alquiler De Instalaciones De Ocio
    Alquiler Integro De Campamentos
    Aula Joven
    Campamentos De Verano
    Fabrica De Papel
    Piragua
    Viajes De Fin De Curso
    Viajes De Fin De Curso Sexto De Primaria
    Viajes Para Sexto De Primaria

Imagen
Imagen
Oficinas en Madrid 
Calle Eugenio Salazar, 53 LOCAL · 28002 Madrid · Teléfono: 91 413 26 65
Oficinas en Guadalajara
​Carretera de Alcolea - Aranda kilómetro 69 · Somolinos 

mail: campamentos@aulajoven.com
Enviar

Aviso Legal. Política de coquies

  • Home
  • La Casona
  • Campamento Piedralaves
  • Contacto